En los últimos años y debido al importante desarrollo y crecimiento informático a nivel mundial diversos países han normado y han establecido el uso de la firma electrónica y de la firma digital para distintos usos, legislando y estableciendo a las mismas como método valido y legal para ser usado por ejemplo en pagos de nominas o salarios con el objetivo de reducir los gastos de gestión, de insumos y de control tanto para las empresas como para los organismos de Gobierno encargados de controlar los aportes de dichos empleados y empleadores.
En la república Argentina, la resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Nro. 1455 del año 2011 reglamentó el régimen de autorización para el pago de nominas o salarios para el personal en relación de dependencia con un Recibo Electrónico y utilizar alguna de estas modalidades de firmas como verificación, control y aceptación del pago.
Si, se encuentra avalado por la Resolución 1455/2011 y 1362/2012 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y tiene la misma validez que los recibos de papel.
Nosotros les brindamos el asesoramiento necesario para la presentación de toda la documentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Ambas son técnicamente lo mismo, la firma digital es jurídicamente más fuerte ya que admite la garantía de no repudio, mediante un tercero de confianza a modo de escribanía.
La firma electrónica reemplaza a la firma manuscrita en un acuerdo privado entre dos partes. En este caso, las partes son, el empleado y el empleador, por lo que tiene el mismo peso jurídico tanto una como la otra. Adicionalmente, la aprobación de la solicitud al Ministerio de Trabajo, otorga el debido respaldo jurídico al uso de la firma electrónica en los recibos.
Cuando se altera un documento ya firmado, se detecta inmediatamente y se indica para hacernos saber que alguna información fue modificada del documento original.
El envío de los recibos será notificado mediante un mail al correo electrónico del empleado.
El empleado puede descargar sus recibos en cualquier momento, siempre y cuando se encuentre vigente en la plataforma.
Los recibos se encuentran en formato PDF.
En caso de que el empleado no esté de acuerdo con su liquidación podrá notificarlo al momento de la “confirmación” de recepción del recibo electrónico.
Recibos electrónicos no solo se pueden descargar, sino que también se pueden imprimir.